
Un acercamiento a la transformación analítica
Conceptos simples para entender el proceso
Por: Alonso Guzmán Roqueñí
Agosto, 2020
EL CAMBIO INCESANTE ES IMPLACABLE; POR TANTO, LA MEJOR ESTRATEGIA ES ACEPTARLO Y EVOLUCIONAR
Seth Godin
Peter Druker, padre de la administración moderna, estableció la máxima “Lo que no se puede medir, no se puede gestionar y, por tanto, no se puede mejorar”. Partiendo de esto, las empresas llevan décadas invirtiendo para transformarse digitalmente, concretando sus capacidades para recabar, almacenar y analizar datos para conocer lo que sucede en sus negocios, tanto interna como externamente.
En la actualidad, cada vez más empresas deben su modelo de negocio al manejo de información, por lo que disponer de tecnologías de medición en todas las áreas y a todos los niveles, se ha hecho imprescindible, sobre todo, cuando el vínculo entre dato y negocio trasciende hasta los más altos despachos ejecutivos.
​
Entonces, ¿qué es transformación digital?
Como primera definición podríamos decir que la transformación digital es la aplicación de capacidades digitales a los procesos, productos y activos a fin de mejorar la eficiencia, mejorar el valor para el cliente, gestionar el riesgo y descubrir nuevas oportunidades de generación de ingresos.
Entendamos por capacidades digitales aquellas que son electrónicas, científicas, basadas en datos, cuantificadas, instrumentadas, medidas, calculadas y posiblemente automatizadas.
No se trata simplemente de comprar equipos de cómputo más potentes, almacenar datos en la nube o instalar un ERP. La transformación digital implica un cambio en la mentalidad de los directivos y los empleados de las organizaciones, es una apuesta de futuro hacia nuevos métodos de trabajo que aprovechen todo el potencial de los recursos de la digitalización.
​
En términos generales, la transformación digital está determinada en cinco fases
-
Identificación. ¿Qué tecnologías existen en el mercado?
-
Análisis. ¿Cómo responde el negocio al uso de las nuevas tecnologías?
-
Transición. ¿Cómo implementar el cambio cultural en la organización?
-
Ejecución. ¿Cómo mantener la adaptación tecnológica de forma constante?
-
Optimización. ¿Cómo controlar el proceso de transformación para optimizar recursos?
¿Qué ventajas se obtienen de la transformación digital?
Incorporar la digitalización en todos los procesos de la empresa genera ventajas competitivas innegables a corto y largo plazo, por ejemplo:
-
Impulsar la cultura de la innovación en la empresa
-
Mejorar la eficiencia de los procesos en las organizaciones
-
Contribuir a fomentar el trabajo colaborativo y la comunicación interna
-
Proporcionar una capacidad de respuesta rápida en un entorno cambiante
-
Ofrecer nuevas oportunidades de negocio gracias al análisis de datos
-
Mejorar la experiencia del cliente y su relación con la marca
Para obtener estos beneficios es imprescindible establecer un plan estratégico que ayude a dar dirección a nuestros objetivos.
​